El International ya nos ha dejado, y mientras escribo estas palabras previas a la final me pongo a pensar en lo que nos han dejado estos días en cuanto a el evento en si. Antes de apuntar quiero decir que ha sido un International a la altura de lo esperado en general, al no estar en Seattle obviamente me faltarán argumentos en algunos puntos, por lo que todos mis comentarios son desde el punto de vista de un fan viendo el stream. Nos enfocaremos principalmente en el International como un paquete de entretenimiento y dejaremos para otra ocasión la conversación try-hard dotera.
Un pequeño paso para el International, un gran paso para los equipos.
The International ha crecido muy rápido y en este año, quizás demasiado rápido. Como un comentario inicial creo que este año, a diferencia de anteriores, el pozo del premio le quedó un poco grande al torneo. Esto por ningún motivo quiere decir que hemos dado un paso atrás, si no que en este año el premio causó mucho hype que no fue contestado en su totalidad.
Lo bueno de premio es que ayudará a todos los equipos que lograron avanzar al evento principal, los cuales no son pocos: Na'vi, Could9, Evil Geniuses, Invictus Gaming, LGD, DK, Vici Gaming y Newbee (Total de dinero entre estos equipos US$10m+ aprox). Por otro lado, algunos de los equipos que llegaron a los playoffs también lograron conseguir algo de dinero, y si te pones a pensar, es bastante dinero ya que pocas veces ganan un gran torneo. Fueron Titan, Team Liquid, Mousesports, Alliance, Empire y Fnatic (Total US$218k+ aprox).
Con esa cantidad de dinero, bien administrada, los equipos pueden ver el futuro con algo de seguridad, por lo cual podemos concluir sin temor a equivocarnos, que en general este International ha sido significativamente mejor para las instituciones que tanto queremos.
Volviendo al punto referente al hype... Si bien este International estaba en las nubes respecto al hype, también es verdad que nos quedamos con ganas de un poco más, y no me refiero al nivel de Dota, si no a más contenido comunitario. No me malentiendan, el nivel de Dota o el metagame es un tema, pero eso lo dejaremos fuera de esta parte.
A lo que me refiero con poco nivel de contenido comunitario quedará claro con este ejemplo: durante TI3, Kaici estuvo en camara aproximadamente 120 minutos: conversando con fans, jugadores, personalidades, etc. Este año, me sorprendería si superase los 90 minutos (sin contar la transmisión de ESPN) y esto tiene mucho que ver con el formato de los playoffs en el cual las cámaras estaban principalmente en el panel y los juegos. Es decir, vimos poco a los jugadores, creadores de la workshop, personalidades, etc. y algo que me encantaba del TI era que el torneo no era tan solo sobre los juegos (que es lo más importante, obvio) si no que era sobre la comunidad. Probablemente hay muchas cosas que no se vieron en el stream, pero insisto en que se sintió como si el International estuvo "mas cerca" de uno el año pasado.
No todas las finales son dignas de lágrimas.
La triste realidad de la competencia es que, a la larga, ganar lo es todo. Por lo cual no podemos pensar que todas las finales serán tan épicas como la gran final de TI3, o que todas las finales lleguen al menos a los 5 partidos como TI2. Miren la final de la copa del mundo, o todas las finales de la Champions League y digan si todas y cada una de esas finales fueron dignas de inspirar mil canciones. La verdad es que no.
Quizás nadie vio venir este problemilla cuando tuvimos esa espectacular final entre Na'vi y Alliance, pero cuando vemos hacia atrás vemos "mejor y más emocionante" en vez de ver hoy lo que es "la realidad" y aceptarla. Recuerden que Na'vi llegó con una ventaja de Winner Bracket a la final del TI1 ... y nadie dice nada respecto a eso.
Para mi el principal problema de la final del International fue el formato del torneo. Para resumir creo que el formato afecta en dos cosas: el metagame del torneo y el hype. Con respecto a lo primero, es común ver que ciertos grandes torneos desarrollan un metagame propio similar al actual con algunas desviaciones, en este caso siendo los más notables Razor y Skywarth Mage. Siempre hay equipos que de alguna forma descubren cosas respecto el metagame (como alguna vez lo hizo Empire con Dazzle), cuando los otros equipos las ven, buscan como replicarlas y como combatirlas, lo que al final genera una cadena que se transforma en tendencia y en Metagame. Aunque a veces esto desnuda las debilidades de un equipo (Na'vi jamás dio en el clavo con Razor). Con respecto a lo segundo, el formato afectando al hype; el formato de este torneo tiene un objetivo noble: que en el escenario principal estén sólo los mejores... y muchas veces los mejores no son sencillamente los favoritos. La posibilidad de darle en el gusto a cada fan respecto a ver a su equipo en el escenario principal, pierda o gane, creo que es mejor para 'dejar a todos contentos'. Lo que no quiere decir que todos los partidos se jueguen con público, pero si dejar espacio a un par más de equipos.
Es difícil pensar ahora en el formato ideal y probablemente el calendario del Key Arena tiene mucho que ver, pero seguramente el próximo año Valve resolverá el tema del formato sea con un mejor calendario o sencillamente, con un mejor formato.
En lo que a mí respecta en general estoy satisfecho, fue un International que pude ver sin muchos problemas y que disfrute gracias a las buenas jugadas y grandiosas estrategias que los equipos aplicaron principalmente en la fase de grupos. La final fue objetivamente menos emocionante que la anterior, pero esa, ya aparentemente lejana final, quizás fue la final más grandiosa que tendremos en muchos años. Hoy hay un solo rey y hasta el próximo año serán el mejor equipo del mundo.
EDIT: para otro post tocaremos el tema de la final y el meta del torneo.
The International ha crecido muy rápido y en este año, quizás demasiado rápido. Como un comentario inicial creo que este año, a diferencia de anteriores, el pozo del premio le quedó un poco grande al torneo. Esto por ningún motivo quiere decir que hemos dado un paso atrás, si no que en este año el premio causó mucho hype que no fue contestado en su totalidad.
Lo bueno de premio es que ayudará a todos los equipos que lograron avanzar al evento principal, los cuales no son pocos: Na'vi, Could9, Evil Geniuses, Invictus Gaming, LGD, DK, Vici Gaming y Newbee (Total de dinero entre estos equipos US$10m+ aprox). Por otro lado, algunos de los equipos que llegaron a los playoffs también lograron conseguir algo de dinero, y si te pones a pensar, es bastante dinero ya que pocas veces ganan un gran torneo. Fueron Titan, Team Liquid, Mousesports, Alliance, Empire y Fnatic (Total US$218k+ aprox).
Con esa cantidad de dinero, bien administrada, los equipos pueden ver el futuro con algo de seguridad, por lo cual podemos concluir sin temor a equivocarnos, que en general este International ha sido significativamente mejor para las instituciones que tanto queremos.
Volviendo al punto referente al hype... Si bien este International estaba en las nubes respecto al hype, también es verdad que nos quedamos con ganas de un poco más, y no me refiero al nivel de Dota, si no a más contenido comunitario. No me malentiendan, el nivel de Dota o el metagame es un tema, pero eso lo dejaremos fuera de esta parte.
A lo que me refiero con poco nivel de contenido comunitario quedará claro con este ejemplo: durante TI3, Kaici estuvo en camara aproximadamente 120 minutos: conversando con fans, jugadores, personalidades, etc. Este año, me sorprendería si superase los 90 minutos (sin contar la transmisión de ESPN) y esto tiene mucho que ver con el formato de los playoffs en el cual las cámaras estaban principalmente en el panel y los juegos. Es decir, vimos poco a los jugadores, creadores de la workshop, personalidades, etc. y algo que me encantaba del TI era que el torneo no era tan solo sobre los juegos (que es lo más importante, obvio) si no que era sobre la comunidad. Probablemente hay muchas cosas que no se vieron en el stream, pero insisto en que se sintió como si el International estuvo "mas cerca" de uno el año pasado.
No todas las finales son dignas de lágrimas.
La triste realidad de la competencia es que, a la larga, ganar lo es todo. Por lo cual no podemos pensar que todas las finales serán tan épicas como la gran final de TI3, o que todas las finales lleguen al menos a los 5 partidos como TI2. Miren la final de la copa del mundo, o todas las finales de la Champions League y digan si todas y cada una de esas finales fueron dignas de inspirar mil canciones. La verdad es que no.
Quizás nadie vio venir este problemilla cuando tuvimos esa espectacular final entre Na'vi y Alliance, pero cuando vemos hacia atrás vemos "mejor y más emocionante" en vez de ver hoy lo que es "la realidad" y aceptarla. Recuerden que Na'vi llegó con una ventaja de Winner Bracket a la final del TI1 ... y nadie dice nada respecto a eso.
Para mi el principal problema de la final del International fue el formato del torneo. Para resumir creo que el formato afecta en dos cosas: el metagame del torneo y el hype. Con respecto a lo primero, es común ver que ciertos grandes torneos desarrollan un metagame propio similar al actual con algunas desviaciones, en este caso siendo los más notables Razor y Skywarth Mage. Siempre hay equipos que de alguna forma descubren cosas respecto el metagame (como alguna vez lo hizo Empire con Dazzle), cuando los otros equipos las ven, buscan como replicarlas y como combatirlas, lo que al final genera una cadena que se transforma en tendencia y en Metagame. Aunque a veces esto desnuda las debilidades de un equipo (Na'vi jamás dio en el clavo con Razor). Con respecto a lo segundo, el formato afectando al hype; el formato de este torneo tiene un objetivo noble: que en el escenario principal estén sólo los mejores... y muchas veces los mejores no son sencillamente los favoritos. La posibilidad de darle en el gusto a cada fan respecto a ver a su equipo en el escenario principal, pierda o gane, creo que es mejor para 'dejar a todos contentos'. Lo que no quiere decir que todos los partidos se jueguen con público, pero si dejar espacio a un par más de equipos.
Es difícil pensar ahora en el formato ideal y probablemente el calendario del Key Arena tiene mucho que ver, pero seguramente el próximo año Valve resolverá el tema del formato sea con un mejor calendario o sencillamente, con un mejor formato.
En lo que a mí respecta en general estoy satisfecho, fue un International que pude ver sin muchos problemas y que disfrute gracias a las buenas jugadas y grandiosas estrategias que los equipos aplicaron principalmente en la fase de grupos. La final fue objetivamente menos emocionante que la anterior, pero esa, ya aparentemente lejana final, quizás fue la final más grandiosa que tendremos en muchos años. Hoy hay un solo rey y hasta el próximo año serán el mejor equipo del mundo.
EDIT: para otro post tocaremos el tema de la final y el meta del torneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario