Citas

El Autor dice:

miércoles, 8 de enero de 2014

Una reflexión del eSport en Chile (y quizás Sudamerica)

EDITADO: traté de cerrar mejor algunas ideas

La verdad, no me gusta la palabra 'eSports', pero soy un consumidor de esta pequeña industria. Un día me dije, 'veré el diccionario a ver qué es deporte' y poca fue mi sorpresa al ver que en una de sus condiciones era la intensa actividad física, o algo así. Si bien, la palabra deporte tiene entre sus requisitos a la competencia y las reglas!... meh, no es suficiente.

La mayoría de mis post tienen relación con Dota 2, el Draft y la estrategia, la táctica y el penseque del juego... me gusta, me entretiene, casi diría que me apasiona... ¿a quién engaño? me apasiona. Y algo que he aprendido a la mala, quizás de forma tardía, es que uno tiene que vivir de pasiones.... eso que te motiva a levantarte día tras día a hacer algo. Volviendo a la realidad, la mayoría tenemos que vivir de algo que no nos apasiona porque sencillamente lo que nos apasiona no da, no es suficiente.

Entonces, ¿cual es el objetivo de este post en este patético blog? Lo único que quiero es dejar en escrito algunas de mis reflexiones (si, a veces pienso) sobre el 'eSports' en Chile y latinoamérica. Antes de que alguien que está leyendo esto (gracias! ^^) les recuerdo que no soy nadie como para que mi opinión sea algo más que una simple y humilde opinión.

Yay! Dota 2 eSports! ... porqué no funciona en Chile

No estoy siendo un pesimista total, escuchen, Liga Samsung es un tremendo esfuerzo y creo que merece nuestro respeto. Si, Dota 2 salió de Liga Samsung según tengo entendido porque, sencillamente, no se llega a la masa crítica (clicks y viewers).

La pregunta del millón, ¿porqué no?

La respuesta, en mi opinión, ya la dí... la cosa no da en Chile por un tema de masa crítica. Eso si, esto es a la primera, al vuelo, pegándole a la pelota de primera... se puede trabajar para que funcione, pero siempre a una escala relacionada al nivel local.

Estos actores son fundamentales, todos deben estar. ¿Esta usted cumpliendo su parte?

Ésta imagen representa mi visión de como la industria eSports funciona, son ideas que leí, ví, escuché, de muchos lados, personas, videos, artículos, etc. Así que no me acredito que encontré el modelo de los eSports... eso es una advertencia para los haters.

En las puntas del triangulo están los Jugadores y Equipos Pro, los Fans y los Sponsor. La razón de que sea un triángulo es que todos se relacionan con todos de alguna u otra forma: los Pro le dan razones a los Fans para verlos jugar, lo que a la vez le dan razones a los Sponsor para inyectar dinero que debe llegarle de alguna forma a los Pro. Dentro del triángulo están todos los agentes invisibles y que hacen posible esto, los organizadores de torneos, los escritores voluntarios, los aportes de gente anonima, quizás hasta los 'casters' que ya ni tan invisibles son, etc, etc. En resumen, los que conectan los 3 puntos del triángulo.
Notarán que hay un círculo en la figura (clap, clap, clap), pues bien, el círculo vendría siendo algo así como, por ejemplo, el dinero, el contenido, el público medido en cantidad. Es decir, el círculo es algo así como la cultura eSports, las ganas de ver competencia de alto nivel, las razones de porqué meterse en este tema. En este caso caen por ejemplo Counter Strike, LoL, Starcraft 2 y Dota 2.

¿Entonces?

En Chile no alcanzamos el interés necesario para ninguno de los actores.

Éste es Chile y quizás Latinoamérica... ¡Pero uber, si el triángulo es más grande que el círculo, entonces, por ejemplo, los sponsor quieren poner más dinero!

No. Eso no es necesariamente cierto. Todos los hombres de negocios van a poner dinero donde crean que generarán dinero y aquí toco el punto de Liga Samsung. Sin ser experto ni mucho menos trabajar para Samsung, si yo tuviera que adivinar diría que para la empresa Coreana Liga Samgsung es un gasto, un gasto en Marketing/Publicidad. Sí, hay exactitudes que corregir, pero no creo que Samsung vea a su Liga como una inversión como si lo sería una nueva línea de productos. Es solo éso, publicidad y para mí la publicidad es gasto en una empresa... admito que es una entretenida forma de publicidad.

De hecho, veamos el tema desde un punto de vista más económico: las ventas del notebook 'gamer'. El producto es muy bueno técnicamente hablando... pero cuesta como US$ 2.000 o CLP 1.000.000 aproximadamente. Que clase de genio piensa en vender un producto así en un país como Chile?
No conozco las cifras de venta de este notebook, pero no me sorprendería que fueran menores a las que un alto ejecutivo le gustaría. Porque el pelmazo que le dijo que pasarle a un gamer (que la mitad de estos no trabaja) un notebook para jugar a un precio un 30% más caro que un buen pc de escritorio debe estar ahora dando explicaciones. Seamos honestos, ¿valoramos tanto los gamers competitivos (Dota, LoL, Counter) la 'movilidad' de un notebook? La respuesta es fácil: no. Dame ese millón y me armo tremendo tarro, y me sobra dinero para periféricos decentes y hasta un juego como Starcraft o algo así.

Volvamos al esquema, en Chile como que en general no hay una cultura eSports, ojo, no una cultura gamer que si está creciendo harto. No es lo mismo, es parecido, pero no es igual. Que el triángulo sea más grande que el círculo sólo quiere decir que hay un desequilibrio porque en general el interés es bajo, podría hacer un triángulo más pequeño, pero eso solo serviría para comparar, por ejemplo, países. Es aquí donde llegamos a la masa crítica... digámos que en Chile hay potencial, entonces, el círculo debería ser más grande que el triángulo. Si hago un dibujo de Brasil por ejemplo, la cosa se vería igual, sólo que el dibujo sería más grande, en general, porque en Brasil hay más gente. Sí, así de simple (para super simplificar, un 5% de la población de Brasil es más que el 5% de la población de Chile, supongamos por ejemplo que la mitad de ese 5% verá una final de Dota 2... quién tendrá más viewers en Twitchtv?)
El círculo representa el mínimo que necestia un Sponsor para poner dinero, el mínimo que necesita un fan para conectarse a un stream, el mínimo que necesita un equipo, por ejemplo de Dota, para dejar de ser un "pubstack" bueno y ser un equipo (con un logo bonito, unas poleras decentes y ganas de jugar y mejorar). Esto se debe a que el costo de oportunidad (el costo de hacer otra cosa) es mayor para todos, el sponsor se va a auspiciar un evento gamer casual donde pone modelos que con suerte saben quien es pikachu (porque a mario ni lo conocen), el jugador pro no va a querer dejar de ser "un weon bueno" y pasara ser un jugador serio, con ganas de mejorar a cambio de esfuerzo y tiempo.

Para dar una idea de lo que creo que se necesita, no para poder generar una industria Chilena que sea capaz de pagarle a gente para que viva de esto, si no para generar instancias de competencia que sean Buena, Bonita y Barata, les mostraré lo que yo opino de lo que es Dota 2 en Corea.

En general, el Sponsor siempre estará, porque meterá dinero donde cree que le conviene... ¿y el resto?

Uno puede decir, sin temor a equivocarse, que en Corea hay potencial de crecimiento. Los mejores jugadores de SC2 son de Corea y si mal no entiendo, de LoL también. Entonces, Dota 2 en Corea tiene el potencial, pero no existen los equipos y los fans apenas existen, pero son fans de equipos extranjeros y quizás ni tan interesados estén, porque prefieren desviarse en sus compatriotas que patean culos extranjeros en SC2. Sin embargo, el sponsor en Corea si está interesado en inyectar dinero, en ser el primero en mover este triángulo. Ésto porque como ya comentamos en Corea hay potencial. Hay una cultura eSports que justifica el intento de crear una escena competitiva en varios juegos . Como en Corea hay cultura eSports, los padres gastan dinero para que sus hijos juegen y se interesen en el tema, porqué allá es normal. Aquí sigue siendo mal visto ser entusiasta en cuanto a los eSports, y no quiero emitir un juicio de valor, es así como son las cosas aquí en Chile.

La calma luego de la tormenta

¿Que hacemos? La verdad todos sabemos que tenemos que hacer...
Los Sponsor van a patrocinar torneos que estén bien organizados, pero inyectarán dinero a un nivel proporcional y equitativo al 'ruido' que genere el asunto. No va a dar premios de $1.000.000 si no sienten que vale la pena, y no darán más que algunos audífonos o pocas lucas a cambio.
Los Jugadores y Equipos Pro (entre comillas pro, aquí en Chile hay pocos Pro porque a pocos les pagan por jugar, o no? Killer?) deben motivarse y participar en cuanto torneo puedan, la retribución monetaria será poca y esquiva, pero son los que generan el contenido y el hype en los fans.
Los fans por su parte deben, en pocas palabras, ser fans. Usted debe conectarse al stream, llenar de kappas el chat (ojala con buen comportamiento en realidad) poner en su facebook 'Me gusta' y si no es tan tímido, postear que usted está consumuiendo entretención en forma de sana competencia.

Podría hacer otro post sobre el tipo de gente que juega Dota 2, pero en general creo que son 3. El muy entusiasta del eSport o la competencia en general y quiere o ya tiene un equipo para jugar Captains Mode. El que está en tierra de nadie, ya que aquí podemos hacer varias subdivisiones, básicamente, puede ser que le pique el bichito de la competencia, puede ser por otro lado el que le encanta Dota 2 y muchos otros juegos. , y el otro que le gusta jugar harto Dota 2, pero nada más. La tercera gran categoría sería el que casualmente juega Dota 2, ni siquiera le interesan los items. Es el tipico que juega porque sus amigos juegan o porque el pololi juega (por ejemplo, este tiende a ser el menos 'virgen' de todos ahahaha).
A lo que voy, veámonos a nosotros mismos y pensemos como podemos aportar, la mayoría estamos sentados entre los Fans y los Jugadores, algunos incluso en esos agentes invisibles que escriben idioteces artículos o los mucho menos invisibles como los casters, etc.

Si esperamos que el dinero y la fama fluyan porque jugamos o transmitimos Dota 2 no llegaremos a ningún lado, porque la gente no pone un canal de twitch si no cree que lo pasará mejor que, de hecho, jugando Dota.

Espero se haya entendido, la verdad es mi humidle opinión y no quiero darmelas de nada más que un entusiasta de la competencia y el penseque de nuestro querido Dota. Hay torneos y competencias que se vienen para este año, así que estén atentos y apoyen... no cuesta nada desde nuestro punto de vista, fans.

Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario